NO PAGAS DEDUCIBLE

EN TUS PRIMEROS DOS ACCIDENTES*

COTIZA AHORA

LLÁMANOS AL

800-709-38-00

EN BREVE TE CONTACTAREMOS

¡GRACIAS!

Tu pago se ha realizado correctamente.
Número de póliza:

¡GRACIAS!
¡Hola!
¡Cotiza tu seguro de auto en solo 3 pasos!
¿QUÉ AUTO TIENES?

¿Qué se necesita para tener permiso de polarizado?

Descubre los tipos de vidrios polarizados permitidos por la ley en México, evita multas y problemas legales siguiendo el reglamento de tránsito

Tener vidrios polarizados puede ofrecerte mayor privacidad y protección contra los rayos del sol, pero en muchos estados de México —como la Ciudad de México, Estado de México o Jalisco— circular con ellos sin autorización puede traerte multas e incluso el traslado del vehículo al corralón.


Entonces, ¿Cómo puedes llevar tus vidrios polarizados sin problema? La respuesta es simple: necesitas un permiso oficial.


Los permisos para vidrios polarizados están destinados principalmente a:

·         Personas que requieren seguridad especial (funcionarios, figuras públicas, empresarios, etc.)

·         Personas con condiciones médicas que requieren menor exposición al sol

·         Casos justificados con documentación



Pero solo hasta un 20% de oscuridad. Exceder este límite es una infracción, salvo que exista una justificación médica registrada en la tarjeta de circulación.

 

¿Dónde se tramita?

Depende del estado en el que resides. En la mayoría de los casos, el trámite se realiza ante la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), o la Secretaría de Transporte local. Por ejemplo, en la CDMX, debes acudir al área de Blindaje de la Policía Auxiliar o hacer la solicitud a través de la plataforma digital si está habilitada.

 

Requisitos comunes:

Los documentos pueden variar ligeramente por entidad, pero generalmente se solicita:

·         Identificación oficial (INE)

·         Comprobante de domicilio vigente

·         Tarjeta de circulación del vehículo

·         Carta de motivos o dictamen médico (según el caso)

·         Fotografías del vehículo (frontal, laterales y trasera)

·         Pago de derechos (si aplica)

 

 ¿Cuánto cuesta y cuánto dura el permiso?

El costo del permiso también varía dependiendo del estado. En algunos lugares puede ser gratuito, mientras que en otros oscila entre los $500 y $1,500 pesos.


Generalmente, el permiso tiene una vigencia anual y debe renovarse. En algunos casos puede extenderse hasta por dos años, siempre que se cumpla con los requisitos.


Recuerda: Circular con vidrios polarizados sin el permiso correspondiente puede generar sanciones que van desde multas de más de $1,500 pesos hasta la remoción del polarizado o el traslado al corralón. No te arriesgues. Consulta siempre el reglamento de tránsito de tu estado y tramita el permiso si lo necesitas. Deseamos que esta información te sea de mucha utilidad y siempre viajes seguro e informado.

NOTICIAS RECIENTES

  • ¿Qué se necesita para tener permiso de polarizado?

    LEER MÁS
  • ¿Cuál es el límite de responsabilidad de una póliza de seguro de auto?

    LEER MÁS